top of page

The Midnight Gospel (Netflix) - Entre filosofía y un viaje en ácido

  • Arturo Guzmán
  • 30 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


Si algo está claro con este programa, es que seguramente no será para todos.

The Midnight Gospel es una serie animada estrenada en Netflix y no pudo haber sido lanzada en mejor fecha, (4/20) cosa que estoy seguro no fue casualidad, puesto que define mucho de lo que es esto: charlas sobre temas existencialistas, filosóficos y morales con una dosis de animación psicodélica (por no decir otra cosa)

Lo anterior no es precisamente malo, para nada.

Debo decir que al principio no entendía muy bien qué estaba sucediendo ya que a los pocos minutos del primer episodio nos encontramos en medio de un campo de batalla combatiendo zombies, y no fue sino hasta poco después que entendí de qué iba esto; realmente se trata de un podcast animado, y es que debemos aclarar algo: The Midnight Gospel no tiene trama alguna o se rige por reglas narrativas, así que para disfrutarlo de mejor manera, simplemente, escuchemos.

Dicho podcast, The Duncan Trussel Family Hour, trata temas como los anteriores, en los cuales su host, Duncan Trussel (quien presta su voz al protagonista, Clancy) invita a diferentes personas a charlar sobre temas como los ya mencionados.

Con respecto al asunto de que no todos podrían seguirlo de la misma forma, esto es debido a la naturaleza del show, puesto que desde el tráiler, pudimos observar que no sería una serie “normal”; seguir las pláticas tal vez cueste trabajo, ya que un sinfín de eventos ocurren detrás de los personajes mientras estos están hablando, no obstante, si nos enfocamos en las mismas, nos llevaremos una grata sorpresa, ya que a pesar de no ser exploraciones concretas de temas complejos, sino opiniones expuestas por el propio Duncan y sus invitados, su intención no es realmente darnos lecciones sobre las mismas, sino más bien, abrir los horizontes; invitarnos a pensar de sobre temas que tal vez dábamos por conocidos (e incluso absurdos en algunos casos).

Técnicas de meditación, experiencias con drogas alucinógenas, revelaciones sobre la vida y aceptación de la muerte entre otros temas más es con lo que nos vamos a encontrar, todo ello provisto de una colorida (y a veces cruda y violenta) animación, por lo que para entender este programa y todos sus subtextos, hará falta verlo más de una vez.

A mi parecer, The Midnight Gospel fue un interesante experimento animado, por lo cual, preferiría no tuviera una segunda temporada, no porque no quiera ver más, sino porque me gustaría se le recuerde como algo especial, que a pesar de ser efímero, fue gratificante.

The Midnight Gospel se encuentra disponible en Netflix.



Comentarios


bottom of page