The Beatles | La Historia detrás de Magical Mystery Tour
- Arturo Guzmán
- 30 abr 2020
- 7 Min. de lectura

Para el año 1966, The Beatles ya era una banda reconocida y posicionada en el mundo de la música y que tenía como trabajos más recientes Revolver y Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, por lo que claro, si de por sí ambos discos tuvieron un éxito masivo, tanto en ventas como críticas, ¿cómo sería posible seguir en esa misma línea?¿Cuál sería el siguiente paso que la banda tomaría?
La respuesta a esa pregunta llegó el mismo año en que Sgt. Pepper’s salió, 1967.
Los Beatles lanzaron al mercado Magical Mystery Tour, disco acompañado por un telefilm y compuesto por 11 canciones, de entre las cuales destacan Hello, Goodbye y por supuesto, All You Need Is Love, que había sido lanzado meses antes como un single.
La historia de Magical Mystery Tour, inicia en medio de la psicodelia que rodeaba a la época de los 60 y se extendería hasta entrados los años 70. Se trata de una época de grandes cambios en muchos, muchos ámbitos.
Desde la moda, hasta el cine, desde lo político, a lo social y por supuesto, esos cambios afectaron igualmente a la música, prueba de ello es el resultado de este disco.
Puesto que debido a dichos psicodélicos tiempos, mucho se ha especulado acerca de los significados reales detrás de algunas canciones y de que si estas hacían referencias a experiencias con drogas, tal es el caso de la canción que le dale nombre al disco: Magical Mystery Tour.

Lo curioso es saber que lejos de negarlo, McCartney, quien escribió la mayor parte de la canción, en el libro Many Years From Now admite que de hecho sí insertaron referencias al uso de narcóticos:
"Roll Up! Roll Up! También era una referencia a enrollar un cigarrillo de marihuana.
Siempre estábamos metiendo esas pequeñas cosas que sabíamos nuestros amigos entenderían; referencias a drogas y viajes.
Magical Mystery Tour está esperando a llevarte; en sí es una especie de droga,
se muere por llevarte, así que es una referencia al Libro Tibetano de los Muertos.
Pusimos todas estas palabras y si eras una persona común, verías a un autobús que está esperando para llevarte, pero si estas “viajando”, te estás muriendo, ese el verdadero recorrido, el verdadero y mágico recorrido misterioso" [1].
En sus propias palabras, “Magical Mystery Tour fue el equivalente a un viaje de drogas y nosotros hicimos la película basándonos en eso”.
Luego de escuchar lo anterior, las letras de Magical Mystery Tour parecen cobrar otro sentido.
Sin embargo, hablar de este disco no solo implica a las drogas, sino que envuelve varias cosas, pero sobre todo, conlleva el haber sido un proyecto que salió adelante, comandado por McCartney, para mantener a la banda unida en tiempos de incertidumbre, ya que sí, puede decirse que esta idea, fue producto de Paul McCartney.
Luego de terminar de grabar y editar el ya mencionado Sgt. Pepper’s, Paul McCartney dejó a la banda y se embarcó en un viaje a Estados Unidos, esto entre el 3 y 12 de Abril del 67.
De acuerdo con Pete Shotton, músico y amigo cercano de la banda, “Magical Mystery Tour fue inspirado por las aventuras de los Merry Pranksters” o Alegres Bromistas, acompañantes del escritor Ken Kesey, autor de la conocida novela cuyo nombre les sonará, Alguien voló sobre el nido del cuco o en América Latina, Atrapado Sin Salida.

Aquí hay un punto importante que se debe resaltar, y es que, recordemos que estamos en la década de los 60, época en la cual se empezó a experimentar con muchas drogas, con lo que grupos de personas se reunían para consumirlas, véanse LSD, marihuana, entre varias más.
Sin embargo, los Pranksters habían cobrado relevancia en Estados Unidos, ya que en el año 1964, luego de pintar un autobús escolar al cual llamaron Furthur o Más Allá, (nótese la referencia) decidieron cruzar el país de las barras y las estrellas, mientras grababan sus experiencias en el camino y organizaban fiestas en las cuales consumían dichas sustancias psicotrópicas.
Puede decirse que debido a su manera de vivir, vestir y manifestarse en contra del llamado Establishment, se les considera parte de lo que sería el germen del movimiento contracultural conocido como hippie.
Esta curiosa situación, aunada a la afición de Paul por realizar filmaciones caseras y al concepto de los Mystery Tours (viajes cortos en los cuales grupos de pasajeros visitan lugares que se mantienen en secreto hasta que se llega ahí) definieron lo que querría llevar a cabo McCartney, con lo que el plan para Magical Mystery Tour era grabar una película en la que él, la banda y sus amigos realizaran un viaje misterioso en un autobús a través de diferentes lugares de Inglaterra y Francia, siendo en su mayoría una cinta improvisada.
El tema de los Mystery Tours sin embargo, no era nada nuevo, ni para McCartney ni para Lennon, ya que estos, de hecho, formaron parte de su infancia:
"John y yo recordamos los Mystery Tours, y siempre pensamos que era una idea fascinante: subir a un autobús y no saber a dónde ibas.
¡Más que romántico era ligeramente surrealista!
Todas esas personas yendo a lugares misteriosos.
Entonces tomamos esa idea y la usamos como base para una canción y la película".
Luego de su regreso a Londres, le propuso la idea al mánager de la banda, Brian Epstein, a quién la pareció genial, con lo que de esa forma el proyecto se puso en marcha.
En cuanto a las canciones, cabe destacar que no todas se escribieron directamente para el soundtrack de la película y que no todas fueron terminadas durante el mismo periodo de tiempo, ya que algunas, al ser simples singles lanzadas ese año, fueron añadidas tiempo después como segundas partes del disco, el cual originalmente sólo contenía 6 canciones, cosa que claramente no sería bien recibida como continuación de Sgt. Pepper, al menos en EU, ya que los EP’s no eran bien recibidos, caso contrario que en la isla de Gran Bretaña, por lo que Capitol Records, sello que distribuía sus canciones en los Estados Unidos, decidió lanzar al mercado el álbum con las 11 canciones, 6 en un lado A y 5 en el lado B.
No obstante, antes de iniciar de lleno con la planeación y rodaje de la cinta, entremedias, ocurrieron varios sucesos que marcarían el rumbo tanto de la banda, como del resultado final.
Se planeó la creación de Apple Corps, salió a la venta Sgt. Pepper obteniendo gran éxito, la banda participó en la primera transmisión de Our World, primer programa de televisión emitido vía satélite en el mundo, cortesía de la BBC, juntado cerca de 400 millones de televidentes y convivieron por primera vez con el famoso gurú Maharishi Mahesh Yogi, por lo que en esta época, al grupo le iba bien y gozaba de una gran popularidad, sin embargo, esa felicidad no duraría para siempre.
Luego de que el 25 de Agosto la banda conociera al guía espiritual, 2 días después, el cuerpo de su mánager y mentor, Brian Epstein, había sido encontrado con signos de fallecer a causa de una sobredosis de barbitúricos, mezclados con alcohol.

Fue descubierto luego de que su mayordomo llamara a la puerta, sin embargo, al no obtener respuesta, le pidió al ama de llaves que llamara a la policía.
Este hecho tuvo gran impacto en la banda ya que la importancia de Epstein para el grupo era tal que incluso McCartney más tarde en una entrevista mencionaría que:
“Sí alguien era el quinto Beatle, sin duda ese era Brian”.
Igualmente, Lennon entrevistado para la revista Rolling Stone en 1970, confesó su pesar sobre la muerte de Epstein:
“Sabía que estábamos en problemas en ese entonces. Pensé: "Ahora realmente los tenemos". [2]
A raíz de este fallecimiento los Beatles se encontraron repentinamente sin dirección.
Mientras que desde 1962 habían sido cuidadosamente guiados por su gerente, en la cima de su carrera no estaban acostumbrados a tomar decisiones comerciales por su cuenta ni a tener una autonomía absoluta sobre su futuro.
El 1 de septiembre de 1967, los Beatles se reunieron en la casa de Paul McCartney en 7 Cavendish Avenue.
Durante esa reunión, acordaron continuar con Magical Mystery, sin embargo, no se contaba ni con un guión en específico, ni con una base que sirviera de guía, todo lo que había era un esquema dibujado por McCartney en donde se plasmaba el “recorrido” que tendría el autobús durante el viaje.
Al respecto, Ringo Starr comenta en el libro Anthology que:
“Magical Mystery Tour fue idea de Paul. Era una buena forma de trabajar. Paul tenía un gran trozo de papel, solo un trozo de papel blanco en blanco con un círculo. El plan era: "Comenzamos aquí, y tenemos que hacer algo aquí..." Lo completamos a medida que avanzábamos.” [3]
Y es que este fue un momento en que Paul McCartney comenzó a dirigir muchas de las decisiones del grupo, alentándolos a continuar durante un período en el que podrían haberse derrumbado fácilmente en medio de una falta de dirección… cosa que al final sucedería años después.
Fue así como el 11 de Septiembre de 1967, la agrupación emprendió el recorrido para filmar la película Magical Mystery Tour, sin un objetivo más que el de grabar lo que sucediera en el camino y empeñados en terminar el último proyecto en el que Epstein se involucró.

El viaje duró cerca de 2 semanas, antes de que se reanudaran las sesiones de trabajo para terminar las canciones, con lo que se vieron en un panorama que les orilló a enfocarse tanto en el soundtrack, como en la película, no obstante, el resultado fue un tanto dispar, ya que mientras el disco fue bien recibido, más tarde, el 26 de diciembre de 1967, la película, emitida en blanco y negro, fue vapuleada por el público.
La vergüenza fue tal que la cinta no logró proyectarse comercialmente en cines fuera de la isla sino hasta 1974, no sin antes haber sido retransmitida por la BBC en enero del 68, esta vez, a color.
Referencias bibliográficas:
[2] https://www.youtube.com/watch?v=5ZhBQRzBAa8
Comments